Skip to main content

Si llevas tiempo escuchando hablar de la inteligencia artificial pero aún no has encontrado el momento de ponerte al día, este es un buen punto de partida. Google ha presentado una serie de novedades en Gemini, su sistema de IA más avanzado, que marcan un antes y un después en cómo usamos la tecnología en nuestro día a día.

Y no hablamos solo de mejoras técnicas, sino de funciones que ya están disponibles para usuarios comunes como tú y como yo, sin necesidad de ser programadores ni expertos.

Las novedades de Gemini (Google) que deberías conocer

  1. Subida de vídeos con análisis automático en la app de Gemini
    La última función anunciada permite subir un vídeo desde el móvil y obtener un análisis detallado: resumen, identificación de escenas clave, personas y objetos, transcripción y más. Una herramienta perfecta para revisar clases, reuniones o vídeos largos en segundos. Esta novedad coloca a Gemini por delante de ChatGPT, según la comparativa publicada en El Español.
  2. Nuevas versiones del modelo: Gemini 2.5 Pro, Flash y Flash‑Lite
    Google ha lanzado tres versiones que se adaptan a distintos usos: Flash‑Lite para tareas básicas, Flash para uso diario y Pro para quienes necesitan análisis profundo o trabajar con mucho contenido.
  3. Ventanas de contexto mucho más amplias
    Gemini Pro puede gestionar hasta 1 millón de tokens. Esto se traduce en poder cargar documentos extensos, múltiples archivos o incluso líneas de código largas sin que pierda el hilo de la conversación.
  4. Deep Think: razonamiento paso a paso
    Una funcionalidad exclusiva de Pro que permite a la IA razonar de forma lógica y detallada. Ideal para tareas complejas, matemáticas, programación o toma de decisiones estructuradas.
  5. Comprensión nativa de vídeo
    Gemini no solo analiza texto o imágenes: ahora también entiende vídeos, incluyendo el contenido visual y el audio. Una capacidad que puede aplicarse en educación, análisis de medios o productividad.
  6. Gemini Live: interpretación en tiempo real desde la cámara y pantalla del móvil
    Disponible en Android e iOS, esta función permite a la IA entender tu entorno en tiempo real usando la cámara o lo que aparece en tu pantalla.
  7. Generación de audio natural y resúmenes hablados
    Gemini ahora puede leer documentos con voz natural, generar resúmenes en formato audio o incluso hacer que tus textos suenen como un podcast breve.
  8. Integración total con herramientas como Drive, Docs, Calendar, Forms…
    Google ha conectado Gemini con todo su ecosistema: puedes pedirle que resuma un PDF, genere un formulario, cree eventos o redacte correos basados en tus documentos.
  9. Scheduled Actions: acciona tareas programadas desde tu móvil Android
    Puedes pedirle a Gemini que haga algo a una hora concreta, como redactar un email mañana a las 9, y lo hace. Automatización sin fricción.
  10. Nuevas herramientas creativas: Imagen 4, Veo 3 y Flow
    Para quienes trabajan con contenido visual o audiovisual, estas nuevas herramientas permiten generar imágenes realistas, vídeos con efectos o incluso editar directamente desde una interfaz pensada para creadores.
  11. Project Mariner: el futuro de los agentes autónomos
    Aunque aún en fase de pruebas, Google está desarrollando un sistema para que Gemini pueda navegar, buscar y ejecutar tareas en la web de forma autónoma, como si fuera tu asistente personal real.

¿Cómo te afecta esto?

Si usas Gmail, Calendar, Drive o simplemente quieres trabajar más rápido y con menos esfuerzo, estas novedades de Gemini pueden marcar la diferencia. Y si todavía estás en ese punto en el que te suena todo pero no sabes por dónde empezar, te recomiendo nuestro e-book con la guía básica para entender la IA TOTALMENTE GRATUITO, pensado para personas como tú que quieren aprovechar la tecnología sin complicarse la vida.

Desbloquea en 10 minutos la IA

Desbloquea en 10 minutos la IA

El precio original era: 9,99 €.El precio actual es: 0,00 €.
SKU: IA2501
Categoría:

Diferencias con ChatGPT

Sabemos que ChatGPT es aún la joya de la corona y la IA más conocida. Pero después de que Gemini presentara estas novedades, muchos (y me incluyo) hemos empezado a utilizar mucho más Gemini debido a su alto nivel de generación de texto y especialmente a su herramienta de Deep Research que es increíblemente potente.

Aunque tanto Gemini como ChatGPT se basan en modelos de lenguaje avanzados, sus enfoques y capacidades actuales muestran diferencias clave que vale la pena conocer si estás decidiendo con cuál trabajar o simplemente quieres entender el panorama.

Aquí un resumen claro:

  • Multimodalidad
    Mientras que ChatGPT Plus (con GPT‑4o) ya es multimodal, Gemini lleva ventaja al integrar la comprensión de vídeo directamente en la app, permitiéndote subir archivos y recibir análisis detallados. Es algo que OpenAI todavía no ofrece de forma tan fluida para usuarios generales.
  • Integración con herramientas cotidianas
    Gemini se integra directamente con productos de Google como Docs, Drive, Calendar y Gmail, lo que facilita automatizar tareas del día a día sin necesidad de conectar APIs externas. ChatGPT, por su parte, depende más de integraciones externas o herramientas como Zapier.
  • Razonamiento estructurado (Deep Think)
    Gemini 2.5 Pro incorpora una función llamada Deep Think, diseñada para resolver problemas paso a paso. Aunque ChatGPT también es capaz de razonar, esta función específica de Gemini se enfoca en ofrecer respuestas más detalladas en contextos complejos como matemáticas o código.

Hay otras diferencias pero nos vamos a centrar en las que te pueden interesar a ti para evitar darte demasiadas respuestas que te pueden confundir.

Mi experiencia con Gemini después de presentar las novedades

Si, he sido de esas personas que estaban viendo el I/O de Google presentando las novedades. No estuve las 3 horas de presentación pero sí me vi gran parte de las novedades increíbles con las que están alucinando la mayor parte de los internautas (me encanta sonar antiguo cuando menciono esta palabra).

Es una herramienta que:

  • Rapidez en sus respuestas: Trabaja a gran velocidad
  • El formato y tono del texto: Te da la información sin emojis y con un tono más serio e informativo
  • Contexto para el trabajo diario: Tiene memoria aunque que yo recuerde, no me ha indicado en ningún momento cómo funciona. Le he tenido que preguntar cómo funciona para entender bien:

De las novedades que tiene aún no he probado muchas de ellas, pero cuando lo haga os podré poner en contexto y comentar las cosas que puede hacer Veo 3 etc. Pero sobre la generación de audiovisuales:

  • Generación de imágenes: personalmente las considero de mayor calidad que las de DALLE-E son imágenes menos fantasiosas y con menos filtros. Haré varias pruebas para que entendáis como podéis hacer promts relacionados.
  • Generación de videos: Sora sigue siendo un modelo que no acaba de estar bien resuelto aunque es muy resultón, se nota específicamente en la parte física. En cambio el modelo de generación de vídeos de Gemini es bastante avanzado aunque no consiguió entender bien el prompt que le di cuando hice una prueba. Pronto la compartiré con vosotros.

Lo que me ha impactado más de Gemini, es la investigación profunda o Deep Research. Es una herramienta increíble para encontrar fuentes, aprender, hacer investigación sobre algún tema que quieras empezar a «bichear» o incluso hacer análisis de competencia.

Hasta el momento no le dedicaba demasiado tiempo a Gemini debido a que Open AI ha trabajado mejor en el UX de la plataforma de ChatGPT donde puedes llevar un orden. Yo trabajo con varios clientes al mismo tiempo y puedo desarrollar instrucciones personalizadas en Proyectos para cada uno de ellos además de guardar el contexto del mismo en la memoria sin necesidad de tener que recordarlo cada vez.

Así que lo he hecho este último mes es utilizar ambas. Os explico algunos ejemplos prácticos:

¿Cómo trabajar con ChatGPT y Gemini al mismo tiempo?

El briefing

Uno de mis clientes estaba preocupado por la competencia debido a que estaba empezando a perder frente a ellos en posicionamiento. Como os he comentado yo tengo Proyectos creados dentro de ChatGPT donde tengo toda la información guardada sobre mis marcas ahí dentro o sobre mis tareas personales, por tanto es donde tengo todo el CONTEXTO guardado.

Pero para investigar, claramente Deep Research de Gemini es mejor herramienta que Deep Search de ChatGPT. ¿Qué hacer en este punto? Lo más lógico: usa las dos. Como si se hablaran entre ellas.

¿Cómo lo hice?

Le pedí a ChatGPT que desarrollara un prompt muy completo donde resumiera:

  • Mención a mi competencia directa: esto no es algo que suela tener guardado en la memoria, pero puedes añadir las urls para que pueda entrar en internet y que genere los puntos diferenciales de cada marca. Es importante esto porque Gemini a veces te dice que no puede ver la URL.
  • Las palabras clave principales donde quiero posicionar la marca en primeras posiciones.
  • El contexto de mi marca. Esto es clave para entender cuáles son las diferencias principales con respecto a mi competencia.

Después me he ido a Gemini y le he pegado el Prompt creado con ChatGPT añadiéndole algunos matices como:

  • Añadir documentación: Investigación de palabras clave de SemRush o de otras plataformas que apoyen con datos tu ranking y el de tu competencia, mejor.
  • Revisar que el resultado del prompt sea correcto y no haya cometido ninguna «hallucination»

Y le pides a Gemini ese Deep Research. Te dará un esquema de lo que te va a buscar y como lo va a estructurar. Si está todo ok, dale al go y estará por lo menos 20 minutos pensando.

Alucinas con el resultado.

Y ya, si encima terminas, después de revisar bien la información y las fuentes, y te llevas la investigación a ChatGPT para abrir un chat y retar a la inteligencia artificial para que te de ideas de cómo destacar frente a tu competencia, habrás triunfado.

Por supuesto, si te diera todas las claves y prompts de lo que hago, tendría que matarte jaja, así que si quieres conocer más, puedes solicitar una consultoría para que te demos las claves de cómo debes hacerlo en tu negocio.

Fuentes consultadas

Alejandra

Sígueme en mi Susbtack: https://substack.com/@mybrainitches

Leave a Reply