Skip to main content

¿Qué hacer cuando ChatGPT se cae? Alternativas prácticas para no detener tu trabajo con IA

Hoy, 10 de junio, quienes usamos ChatGPT nos hemos llevado una sorpresa no precisamente agradable: desde las 11:30 de la mañana, la inteligencia artificial de OpenAI está experimentando una caída global que impide acceder y trabajar con normalidad. Da igual si intentas entrar por la web, por la app del móvil o a través de herramientas conectadas: la IA simplemente no responde o se queda “pensando” eternamente.

No eres solo tú: según Downdetector.com, los primeros reportes de problemas han empezado sobre las 10:00 y, en estos momentos, la propia OpenAI reconoce que están teniendo “elevadas tasas de error y latencia en los servicios”, incluyendo ChatGPT, Sora (el generador de vídeos), y las APIs que muchas apps y webs usan para ofrecer funciones inteligentes.

En resumen: no es solo ChatGPT lo que está fallando, sino casi todo el ecosistema de OpenAI. Para quienes usamos la IA en nuestro día a día laboral, en el estudio, o incluso en proyectos personales, esto puede ser un pequeño drama. Pero, tranquila/o, no cunda el pánico. Te explico cómo lo veo desde mi experiencia y qué puedes hacer si dependes de este tipo de herramientas.


¿Por qué ocurre esto?

Es importante entender que los servicios de IA como ChatGPT funcionan gracias a enormes infraestructuras tecnológicas. Aunque la inteligencia artificial parezca mágica, sigue dependiendo de servidores, redes y software que, como cualquier tecnología, pueden fallar o verse sobrepasados por un pico de usuarios.

En este caso, OpenAI ha informado que la interrupción afecta tanto a ChatGPT en escritorio y móvil como a otras aplicaciones conectadas, como Sora o las APIs para empresas. No se trata de un problema local, sino de algo que afecta a usuarios de todo el mundo.


¿Qué impacto tiene una caída como esta?

Muchos profesionales, estudiantes y empresas utilizan ChatGPT para:

  • Redactar textos o emails

  • Crear presentaciones

  • Analizar datos o buscar información

  • Programar y automatizar tareas

  • Generar imágenes, vídeos o ideas creativas

Por eso, una caída puede dejarnos a medio gas, sobre todo si dependemos mucho de una sola herramienta. En los entornos laborales actuales, donde la rapidez y la eficiencia son clave, perder acceso a ChatGPT puede generar estrés o retrasos.


¿Qué soluciones tienes si ChatGPT no funciona?

Aquí va el consejo directo y sin dramas: no dependas de una sola IA. Una de las grandes ventajas del momento que estamos viviendo es que existen alternativas igual de potentes y, a veces, más estables.

1. Prueba Gemini (antes Bard) de Google

Gemini es la IA de Google y, en mi experiencia, es una herramienta cada vez más madura. Para la mayoría de tareas (redacción, ideas, resúmenes, investigación), funciona tan bien como ChatGPT… ¡y a veces mejor! Además, tiene integración nativa con el ecosistema Google, lo que puede ser un plus si usas Gmail, Docs o Drive.

Enlace: https://gemini.google.com/

2. Complementa, no sustituyas

Mi forma de trabajar es sencilla: uso ChatGPT y Gemini a la vez. Si una falla, tiro de la otra. Así no me quedo bloqueada y, además, aprovecho las ventajas de ambas (por ejemplo, Gemini suele ser mejor en búsquedas recientes y ChatGPT es muy bueno en redacción estructurada).

3. Otras alternativas que puedes probar

  • Claude (de Anthropic): muy buena para entender contexto largo y mantener conversaciones naturales.

  • Copilot (de Microsoft): integrado en herramientas como Word o Excel, ideal si trabajas mucho en ese entorno.

  • Perplexity: excelente para búsquedas e investigación rápida.


¿Qué aprendemos de esto?

El mensaje es claro: la IA es una aliada poderosa, pero no infalible. Y, como cualquier tecnología, puede fallar. Por eso, el mejor consejo es diversificar y no poner todos los huevos en la misma cesta.

Si alguna vez te encuentras con una caída masiva de ChatGPT (o de cualquier otra IA), respira hondo y prueba con otra. En IA Sin Dramas siempre te recomendamos tener varias opciones a mano para que nada te detenga, ni siquiera un martes con “apagón digital”.


¿Te ha pillado la caída en medio de una tarea importante? ¿Usas varias IA o solo ChatGPT? Cuéntamelo en los comentarios y, si quieres aprender más trucos para trabajar mejor con IA (sin dramas), suscríbete a nuestro newsletter y recibe recursos gratuitos y recomendaciones prácticas.


En resumen: hoy ChatGPT nos ha dejado colgados, pero no pasa nada. Hay vida (y mucha productividad) más allá de OpenAI. No dejes que una caída técnica te detenga, y recuerda: lo importante no es la herramienta, sino cómo la usas. 😉

Alejandra

Sígueme en mi Susbtack: https://substack.com/@mybrainitches

Leave a Reply